Tumores malignos

Los tumores malignos deben ser tipificados con una biopsia inicial y su extensión y posible Diseminación, determinada por pruebas de imagen como el TAC, la RMN, PET y la Gammagrafía. De este modo se clasifican con el fin de aplicar el tratamiento oncológico correspondiente.

 

El tratamiento de los tumores malignos requiere un enfoque multidisciplinar en el que, junto con el Cirujano Maxilofacial convergen Oncólogos, Radioterapeutas, y en su caso Otorrinolaringólogos, Oftalmólogos, Neurocirujanos etc…

 

La extirpación de los tumores malignos del área cervico-facial implica grandes resecciones que precisan de técnicas avanzadas de reconstrucción funcional y estética por medio de colgajos regionales o microquirúrgicos. La rehabilitación postoperatoria con la colaboración de Fisioterapeutas, Logopedas y Nutricionistas ayuda a la recuperación funcional precoz de las posibles secuelas quirúrgicas.

 

El seguimiento postoperatorio durante años de los pacientes oncológicos es esencial para la detección de una posible recidiva tumoral.

 

 

 Cáncer de labio   Cáncer de labio- Post-operatorio

 

ANTES                                                 DESPUÉS 

 

Cáncer de labio multifocal   Cáncer de labio multifocal- post operatorio

 

 ANTES                                                 DESPUÉS 

 

Cáncer de suelo de boca   Cáncer de suelo de boca.. Resección y reconstrucción con colgajo

ANTES                                                 DESPUÉS  

Cáncer de Maxilar  Cáncer de Maxilar. Post operatorio

 ANTES                                                 DESPUÉS 

 

 

 

 

Sociedades

Alerta Sanitaria Coronavirus

Clinica MxFacial - Dr. Gª Vega
Cirugia Oral y Maxilofacial

Consulte directamente con el Dr. GV por TELEMEDICINA
Mensajería privada o Videoconferencia

Calle Montesa, 14 - 1 centro ext. 28006 Madrid. T 91 401 26 81