Diagnóstico y Planificación Digital

En la actualidad tanto el diagnóstico de las deformidades dentofaciales como la  planificación de su corrección quirúrgica se realiza sobre la reconstrucción 3D del esqueleto facial.  

Planificación de la intervención sobre Escáner 3D Planificación de la intervención sobre Escáner 3D

Planificación de la intervención sobre Escáner 3D

Escaner Pre-operatorio Escáner post-operatorio

Escáner Pre-operatorio                            Escáner Post-operatorio

Escaner Pre-operatorio Escaner post-operatorio

Escáner Pre-operatorio                            Escáner Post-operatorio

Los escáneres actuales generan imágenes tridimensionales del macizo facial con una exactitud y realismo casi insuperables lo que permite determinar con toda precisión el origen del defecto óseo y de los tejidos blandos.

Los softwares de planificación quirúrgica permiten la realización virtual de la cirugía  y de esta manera preveer de antemano posibles dificultades quirúrgicas, decidir la mejor opción terapéutica para cada caso particular y visualizar el resultado esperado.

Las intervenciones de Cirugía Ortognática se llevan acabo a través de incisiones por  dentro de la boca, sin dejar cicatrices externas, y consisten básicamente en la realización de unas osteotomías (cortes en el hueso), reposicionamiento de los huesos en la posición corregida y su fijación por medio de unas miniplacas de Titanio.

Tratamiento

Las osteotomías mas comúnmente empleadas son: 

  • En el Maxilar superior:
    • SARPE. Es una osteotomía sin movilización del Maxilar que se emplea para corregir por medio de dispositivos ortodóncicos, maxilares excesivamente estrechos
    • Osteotomía de Le Fort. Es un corte completo del Maxilar que  en ocasiones se debe segmentar Le Fort para corregir problemas transversales.
    • Osteotomías segmentarias. De un segmento determinado del Maxilar

 

  • En la Mandíbula:
    • Osteotomía de Obwegesser. Es un corte sagital de las ramas ascendentes de  la mandíbula que previene la posible lesión del Nervio Dentario.
    • Condilectomía. Es la resección de un segmento del cóndilo mandibular que  se realiza en la corrección de algunas asimetrías mandibulares. 

 

  • En el Mentón:
    • Aunque el mentón no tiene relación con las arcadas dentarias, su tamaño y posición está alterado en muchos casos de deformidades dentofaciales. La  Mentoplastia permite aumentar, disminuir, centrar o modelar el mentón.

Con frecuencia se asocian a las osteotomías otros procedimientos quirúrgicos que van encaminados a conseguir la mayor armonía estética facial como son la actuación sobre  los malares (pómulos), las fosas piriformes, los ángulos mandibulares o la nariz. 

Las intervenciones de Cirugía Ortognática suponen por lo general un ingreso hospitalario de uno a tres días. Aunque en ocasiones cursan con un cierto grado de inflamación tras la cirugía, los pacientes refieren un postoperatorio prácticamente indoloro. La dieta turmix en las primeras dos semanas es necesaria para evitar un exceso de presión masticatoria en el periodo inicial de cicatrización ósea.

 

 

 

 

 

 

Sociedades

Alerta Sanitaria Coronavirus

Clinica MxFacial - Dr. Gª Vega
Cirugia Oral y Maxilofacial

Consulte directamente con el Dr. GV por TELEMEDICINA
Mensajería privada o Videoconferencia

Calle Montesa, 14 - 1 centro ext. 28006 Madrid. T 91 401 26 81